Breaking

Bienvenido a Atoyac Informa, síguenos en nuestras redes sociales "Ahora ya puedes compartir las publicaciones en Facebook, Twitter y Whatsapp"

jueves, 23 de abril de 2020

¡Los comedores Comunitarios Cancelados! (ACIERTO O ERROR?)


 


¡Hoy Presentamos!

 Los comedores Comunitarios Cancelados (¿ACIERTO O ERROR?).


Antes que nada el objetivo de esta publicación no es generar polémica,  ni mucho menos, quiero que se catalogue con tintes políticos, (Esta publicación es ajena a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en la misma).

Bueno ya entrando en contexto “AMLO”  ha tenido sus aciertos en la toma de decisiones y errores como todo ser humano no somos perfectos, creo  que cancelar el recurso para los comedores ha sido un error en esta época de contingencia sanitaria que vive nuestro estado y país entero.

No fue de todo correcto cancelar los recursos de tajo implementados para ese  programa, me parece que hubiera hecho ajustes en el presupuesto que se destinaba anteriormente en ese programa  y reconfigurarlo para posteriormente re direccionarlo conforme a las ideologías de Gobierno.

Así como ha implementado nuevos programas sociales que se aplauden esas iniciativas,  de esa misma forma hubiera  implementado un programa  que combatiera al hambre y la desnutrición en los sectores más vulnerables de nuestra población;  según un estudio publicado en el año 2018  por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en el país más de dos quintas partes de la población vive en condiciones de pobreza. En el año 2016, 53.4 millones de mexicanos vivían en pobreza, lo que equivale a 43.6 % de la población.

Eran 5,541 comedores comunitarios en el país a cargo de la SEDESOL pero en 2019 desapareció del presupuesto de 2019, dicho programa inicio en 2013 como parte del sistema nacional de la cruzada contra el hambre (SIN HAMBRE) liderado por Rosario Robles (Hoy encarcelada) acusada por el desvío de 700 millones de pesos durante el sexenio de “EPN”.

En realidad el objetivo del programa era bueno, ya que proporcionaría dos comidas diarias a personas vulnerables en Zonas de Atención Prioritarias Rurales y Urbanas y las encargadas de administrar y preparar los  alimentos fueran voluntarias miembros de la comunidad, hasta ahí  todo era color de rosa,  pero dicen que ahí estaba  una de tantas  cajas chicas del gobierno en ese momento. Lo malo es que  se prestaba dicho programa para desviar recursos y entre otras cosas, pero era de gran ayuda para gran parte de la población, (aclarando tampoco estoy diciendo que las practicas ilícitas realizadas con dicho programa se deben de hacer, al contrario cualquier acto de corrupción debe ser castigado).  

Bueno quizás para “AMLO” la cancelación de ese programa social  sea parte de la limpia de programas sociales vinculados a la corrupción, desvío de recursos y todas esas prácticas que hacían gobiernos anteriores  bajita la mano y que terminaron por sumir  a nuestro país un poco más, desde licitaciones amañadas o  incrementado volúmenes y costos en obras  etc.  Pero esa historia luego se la contaré.

Imagen ilustrativa de los comedores comunitarios.

Seguimos en el tema aunque es un poco contradictorio en ocasiones como el lema que maneja de primero los pobres en esta ocasión no se está viendo por los pobres que no tienen que comer, anteriormente se comía en estos comedores por la módica cantidad de 10 pesos y se impulsaba un poco a la economía local, me preguntaran ¿De qué manera se impulsaba el comercio local?, ¡fácil!  porque los encargados de los comedores  iban y  compraban  los insumos para cocinar a los mercados locales.


Entre lo que se dice que se hacía y que no dejaba de hacerse con este programa;  decían  que solo se le adjudicaban a empresas privadas con nexos al gobierno en esos años el control y ejecución de este programa en conjunto con la SEDESOL, que no se consumía lo local y que esas empresas compraban todo fuera etc. etc. Es donde siento que no cuadra, siento que no siempre fue así en ocasiones sale  más barato por simple sentido común  comprar en el municipio los insumos para cocinar los alimentos que traer los insumos  de fuera; por los costos nada más,   es por eso que les digo  que se impulsaba la economía local de esa manera pero en fin error o acierto su cancelación al final de cuentas ya está hecho.

Tampoco quiero que sé mal entienda que “AMLO” le quitó el programa a los pobres y que por su culpa ya no comen… ehh! por que los mexicanos somos canijos en eso de mal interpretar las cosas,  victimizarnos y echar culpas a terceros, pero a decir verdad  nadie se imaginaba que ahora se ocupan esos dichosos comedores para atender la demanda alimenticia causada por el  COVID-19, pero claro no tenemos una bola de cristal para adivinar el futuro así que toca implementarlos de manera emergente en el municipio con ayuda de todo tipo.

Quizás ahora  le corresponda a los gobiernos municipales coordinarse en conjunto con el gobierno del Estado para implementar de manera emergente comedores comunitarios en las localidades y cabecera municipal, solo de esa manera  se podría combatir  un poco el hambre en esta época de vacas flacas y devaluaciones económicas.

Por algo se debe  empezar si bien no se llegan a implementar de forma temporal en esta contingencia sanitaria, ¡Que deberían de hacerlo forzosamente! quitandole un poco a las participaciones que le llegan a los municipios mes con  mes,  por lo menos se debería  regalar despensas a las  familias que lo  necesiten.

En este momento no se le debe dar tantas al asunto y ayudar, tengo entendido que el DIF Estatal está regalando despensas, también se ha  visto que sectores de la sociedad civil  hacer su parte apoyando con despensas y el sector privado se está sumando, ¡ven!, no todo es malo, en estos momentos el gobierno hace su parte (¡Qué es su obligación!), claro está pero si en uno está poder ayudar, hay que hacerlo; no le dejemos todo al paquete al gobierno. No todo está perdido aún hay ciertos sectores en la población para creer y hacer un mundo mejor.

Como sugerencia nada más antes de irme: Se debería implementar un centro de acopio de víveres por parte de los gobiernos municipales; creo seria de mucha ayuda por cierto antes de que se me olvide si tienes algo de despensa que te sobre y que no llegues a ocupar después ¡no dudes! en donarlo ya sea con tu vecino o vecina o con algún amigo que creas lo vaya a necesitar.


Nos estamos leyendo amigos y no olviden solo el pueblo puede salvar al pueblo.

2 comentarios:

  1. Buena opinión los comedores eran muy buena ayuda para losqe menos tenemos

    ResponderBorrar